JUNIO 2017: Museo Arocena. Diez años de compartir arte y cultura

 

En el 2016 se cumplieron diez años de que el Museo Arocena abriera sus puertas. Entre sus múltiples festejos de aniversario se ha sumado la edición del libro Museo Arocena. Diez años de compartir arte y cultura, como una forma de que permanezca, de forma impresa, el esfuerzo y la dedicación que las distintas áreas de este centro cultural ha realizado a lo largo de su vida en Torreón. 

Más allá de números y estadísticas, el libro es el recuento de un cúmulo de experiencias y anécdotas, de variadas relaciones de colaboración, visitas y celebraciones. Además de las imágenes, al lector se podrá entregar a un recorrido de grandes aprendizajes. Sus apartados nos comparten la voz de cada coordinador. Polifonía de experiencias que nos van contando el quehacer de cada área, y los retos que han hecho que el museo crezca, en espacios y logros.

Así, Curaduría comparte las labores de un departamento que ha buscado la investigación, la conservación, el registro y la exhibición de la colección Arocena, así como la vinculación con otras instituciones y proyectos. Y sobre todo, que ha hecho posible que los visitantes no sean sólo eso, sino observadores creativos que dialogan y reflexionan en torno a las obras. Nos narra, también, el tipo de exposiciones que ha tenido cada sala, la extensión de cada espacio del recinto y su compromiso por mantener la retroalimentación con todos los que participan. La coordinación de Difusión nos convida del trabajo que se ha llevado a cabo para divulgar las actividades y el deseo de que éstas se orienten a personas de distintas edades e intereses, así como el reto de que sigan siendo propuestas de aprendizaje y esparcimiento.

La tarea de Comunicación Educativa no ha sido poca. En su apartado describe el esfuerzo de un equipo de colaboradores y de voluntarios que han ofrecido experiencias significativas a más de 300 mil escolares de distintos niveles académicos, y de la labor de crear talleres dirigidos a docentes y diversos públicos, a fin de hacer la visita al museo una práctica grata y estimulante.

Asimismo, la Biblioteca nos refiere las prácticas realizadas de difusión de sus acervos, así como las actividades de fomento a la lectura que han caracterizado dicho espacio. Arquitectura detalla los trabajos realizados en todo el edificio desde su restauración antes de la inauguración del museo, durante diez años de expansión de los espacios y mantenimiento de los mismos, hasta el acompañamiento a museografía y el empeño de dejar lista las salas antes de cada exhibición.

 En la segunda parte de esta publicación podemos recordar, página a página, las obras que dieron vida a cada uno de sus muros: arte europeo, arte del México virreinal, más de 70 exposiciones temporales, que hablan a su vez de más de 800 mil visitas, es decir, cientos de historias vividas y disfrutadas por laguneros y foráneos.

Las páginas de este libro traerán, con seguridad, amenos recuerdos a quienes hemos recorrido sus espacios. Y a quienes no han tenido la oportunidad, será como asistir a una gran exhibición de diez años, la que deja ver una suma de esfuerzos que han posibilitado que nuestra región disfrute de un proyecto cultural vivo, al que le queda todavía mucho por seguir compartiendo.

 

Por: Ruth Castro Parada  / Biblioteca

 

Copyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados