Recorrido virtual “El retrato pictórico” (primero y segundo)
En este recorrido los alumnos podrán conocer el retrato, género del arte, a través de algunas pinturas de las salas Arte de Los Reinos Hispánicos y Arte del México Virreinal.
Recorrido virtual “La Comarca Lagunera y su patrimonio cultural” (tercero a sexto)
Los alumnos recorrerán la exposición Crónica de La Laguna, la cual se divide en:
- Mi casa natural
- Así somos los laguneros
- Nuestra Herencia
Con la exploración y apreciación del patrimonio cultural lagunero, los alumnos podrán contribuir a su protección y difusión.
*Descarga la integración curricular de los dos recorridos haciendo clic aquí y descubre de qué manera se relacionan con el plan de estudios de primaria.
*Solicita los recorridos enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Taller artístico en vivo “Banderas Koinobori”
El Día del Niño es una fecha muy importante para chicos y grandes: es el día en el que se celebran a los niños de todo el mundo, se concientiza sobre la importancia de procurarles un mundo pacífico y en armonía con el medio ambiente, y sobre la urgencia de hacer valer sus derechos. En Japón, por ejemplo, cada 05 de mayo, Día del Niño (Kodomo no hi), se izan unas banderas tradicionales con forma de pez dorado (carpa), pues este se asocia con la fortaleza de los niños y niñas. Celebra el Día del Niño creando unas banderas inspiradas en las Koinobori de Japón.
Descarga la integración curricular y el listado de materiales haciendo clic aquí, y descubre de qué manera se relaciona con el plan de estudios de primaria.
Solicita el taller virtual enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cuentos con Kamishibai
El Kamishibai es una manera de contar cuentos, cuyo origen se encuentra en Japón, en los antiguos templos budistas. Los alumnos podrán disfrutar de esta actividad lúdica, que fomenta la lectura, el pensamiento crítico y filosófico y la apreciación de las artes narrativas. Duración aproximada de 30 minutos.
“Momotaro, el niño melocotón”
Un día, la esposa de un campesino lavaba en el río cuando se encontró un enorme melocotón llevado por la corriente. Su tamaño era anormal para un melocotón, era más grande que una sandía. Sorprendida, alcanzó la enorme fruta y la llevó a su hogar. Cuando el cuchillo tocó la piel de la fruta, se partió en dos y de él salió un niño rebosante de alegría y salud, que vivirá una gran y peligrosa aventura.
Solicita este cuento virtual (en vivo) enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Guías del docente: Guías autogestivas que permiten que maestros y alumnos aprovechen las obras de arte de la Colección Arocena como detonadoras de experiencias, generadoras de conocimiento y enlaces entre los contenidos escolares y el entorno real. Además de interesante información sobre algunos objetos seleccionados, incluye recomendaciones, actividades y la manera de aplicarse de forma presencial y virtual.
Hojas de trabajo: Actividades y ejercicios inspirados en exposiciones temporales pasadas. Visita el micrositio de cada exposición y aprende sobre autores, técnicas, disciplinas artísticas y muchas cosas más.
- Goles y pasiones: 11 décadas de fútbol en México.
Visita la página de la exhibición. - Un fête galante: encuentro de las artes en el siglo XVIII francés.
Visita la página de la exhibición. - 14 bienal del cartel en México.
Visita la página de la exhibición. - Creación de una imagen: Virgen de la Inmaculada Concepción.
Visita la página de la exhibición.
Cuadernillos: Creados especialmente para los niños y niñas que gustan de explorar y visitar museos. Cada vez que visites el museo con tu escuela, tus amigos o tu familia, puedes llevarlo contigo y te ayudará a que vivas una experiencia única y muy divertida. En cada uno encontrarás actividades para hacer durante o después del recorrido, en el museo o en tu casa.
- Cuadernillo de exploración 2018.
- Bitácora de exploración 2019. (Primaria menor)
- Bitácora de explorador 2020 (Primaria mayor)
Videos educativos: Las obras de arte de la Colección Arocena tienen muchas cosas que contar. Conoce las historias detrás de algunas obras seleccionadas y haz un pequeño viaje en el tiempo lleno de colores, anécdotas y datos muy interesantes.