Piezas del Mes Anteriores

Abril 2016. Juego de Café.

Europa o México, finales del siglo XIX-comienzos del XX. 

FICHA TÉCNICA

Peltre, dorado en el interior del azucarero. Cafetera: 34,5 cm de altura; 23 cm de anchura máxima y 12 cm de diámetro de boca. Azucarero: 16,5 cm de altura; 16,5 cm de anchura máxima con asas y 13,5 cm de diámetro de boca. Jarro de leche: 13 cm de altura; 10 cm de anchura máxima y 8 cm de diámetro de boca.

Marcas en el reverso del asiento de los tres recipientes: tres coronas de tipo imperial alineadas y sin contorno; símbolo en forma de anillo o letra O, dentro de contorno romboidal apaisado, tachado con un rayado burilado en una de ellas.

Colección Casa Museo Arocena, Torreón, Coahuila (México).

Inv. núms.: 1841, 1844 y 1878.

Descarga el PDF con toda la info Aquí (3 MB)

 

FICHA COMENTADA

Este conjunto de piezas está realizado en un material muy popular en Europa desde la Antigüedad, difundido en América durante el periodo colonial: el peltre. Es una aleación de estaño, cobre o bismuto, y plomo o antimonio (según la época). Suele distinguirse entre peltre “fino” (92-99% estaño y el 8-1% restante de cobre o repartido entre cobre y plomo), el “trifle” –peltre para objetos de uso común– (92% de estaño, 1-4% de cobre y 4% de plomo), y el “lay” (75% de estaño y 15% de plomo o antimonio). Su uso sigue vigente en la actualidad, aunque ya se ha eliminado el plomo en la aleación por su toxicidad y el porcentaje de antimonio no supera el 4% en su composición. Es probable que las piezas de este juego de café de la colección Arocena estén realizadas en peltre fino, habida cuenta del color claro y la textura uniforme que presenta su metal, con una apariencia semejante a la de la plata, aunque con menos calidad de brillo.

Leer más...

Marzo 2016. Reloj de Pie

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Reloj de pie. Caja de madera con chapa de nogal, maquinaria en bronce y acero. Esfera en latón dorado y pintura al óleo. Inglaterra ¿Siglo XVIII? Inscripción: “John Key. Dumbarton”. Medidas: 213.5 cm. x 50 cm. x 24 cm.  Gran Salón, Casa Histórica Arocena. Inventario 1391. Fundación E. Arocena.

Por Adriana Gallegos Carrión
Coordinadora de curaduría y exposiciones

Descarga el PDF con toda la info Aquí (3 MB)

 

 

 

FICHA COMENTADA

Como objetos, los relojes son resultado de la destreza manual, la ciencia aplicada y la concepción histórica del tiempo. La habilidad del relojero es indispensable para producir un artefacto mecánico que satisfaga el requisito de medir correctamente el tiempo y hacerlo de forma conveniente y práctica. Sin los desarrollos científicos necesarios y la estandarización de las medidas en occidente, los relojes sólo habrían sido meros objetos curiosos o decorativos. Por otro lado, a lo largo de la historia, también los aparatos para medir el tiempo han sido considerados como piezas refinadas de mobiliario, artefactos ingeniosos o sofisticadas joyas de uso personal, lo que llevó a sus fabricantes a realizar diseños y decoraciones que consideraban la armonía del conjunto y sus funciones: entiéndase, la maquinaria y la caja o contenedor.

Leer más...

Febrero 2016. Retablo, siglo XVI

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Retablo, siglo XVI
Temple dorado policromado sobre tabla

Por: Alejandra Cortés Guzmán

Descarga el PDF con toda la info Aquí (3 MB)

 

 

 

FICHA COMENTADA

A partir del siglo XV, el uso del retablo tuvo un auge especial en Europa dentro de un momento en el que se buscaba hacer eco de la función didáctica y la simbología que habían tenido las fachadas y las vidrieras medievales.

Leer más...

Noviembre 2015. Celebración Vasca

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Celebración vasca
España, 1933. A. Sainz. Acuarela sobre papel.
Fundación E. Arocena

Descarga el PDF con toda la info Aquí (3 MB)

 

 

 

FICHA COMENTADA

Cinco hombres de edad avanzada se encuentran de frente al espectador. A sus espaldas, la fiesta: cientos de personas disfrutan de juegos peculiares y rondas de baile. Mientras algunos se sientan a degustar alimentos y bebidas, otros, vestidos con un atuendo blanco distintivo, se preparan para una actividad que involucra una esfera de madera. Decenas alzan los brazos en ánimo de celebración, mientras algunos hombres y mujeres se toman de las manos para realizar una rueda humana. Verdes montes y arquitecturas campestres son el escenario perfecto para la algarabía bucólica de una festividad única en el mundo: la celebración del País Vasco, al norte de España.

Leer más...

Octubre 2015. Sillón Arocena

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Sillón de tres plazas
Tapiz monumental (fragmentos):
Flandes, siglo XVII
Hilos de lana tejidos en ligamentos de tapicería
Estructura:
Francia o Italia, finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII
Madera tallada ensamblada y dorada

Descarga la Hoja del Sillón Aquí (3 MB)

 

 

 

FICHA COMENTADA

Esta pieza es un buen ejemplo de la reutilización de objetos artísticos o de partes de ellos. El fenómeno es muy común en las artes aplicadas. En la platería, por ejemplo, cuando una obra está maltratada se desarma y se separan sus partes para incorporarlas en otras piezas y así crear algo nuevo.

Leer más...

Copyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados