Piezas del Mes Anteriores

Septiembre 2015. Un ascensor de los años veinte

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Un ascensor de los años veinte
h. 1920
Fundación E. Arocena.
Casa Histórica Arocena.

Descarga la Hoja de Sala Aquí (3 MB)

 

 

 

FICHA COMENTADA

Es difícil imaginar la vida moderna sin elevadores. Los elevadores o ascensores, han sido fieles protagonistas del crecimiento vertical de las ciudades. Gracias a este invento tecnológico de mediados del siglo XIX, las ciudades crecieron hacia arriba.

Leer más...

Febrero 2015: Puertas de madera estilo Art Nouveau

FICHA TÉCNICA

Puertas de madera estilo Art Nouveau
h. 1920
Fundación E. Arocena.
Casa Histórica Arocena.

Descarga la Hoja de Sala Aquí (3 MB)

FICHA COMENTADA

Uno de los aspectos llamativos de la Casa Arocena es su estilo y ornamentación. A pesar de ser sobria y sencilla, el interior de la Casa no deja de sorprender al visitante. Materiales, detalles y sobre todo, decoraciones dan una distinción a elementos tan sencillos como la madera.

Leer más...

Noviembre 2014: San Juan Bautista niño

FICHA TÉCNICA

San Juan Bautista niño.
España, siglo XVII. Madera policromada.
Fundación E. Arocena.
Comedor de la Casa Histórica Arocena.

Descarga la Hoja de Sala Aquí (3.2 MB)

FICHA COMENTADA

Entre los aspectos que merecen atención en esta pieza, está la posibilidad de analizarla como objeto escultórico y pictórico. Su factura es resultado de procesos ejecutados por dos artífices distintos; por un lado, el de talla en madera realizado por un escultor o entallador, y por el otro, el de policromía propio del obrador del pintor.

Leer más...

Octubre 2014: Gabinete esquinero

FICHA TÉCNICA

Gabinete esquinero
hacia 1700. Caoba con marquetería en madera de satín
Países Bajos.
Colección Arocena

Descarga la Hoja de Sala Aquí (3 MB)

FICHA COMENTADA

Todo mueble puede ser “leído” como un documento que data de la época en que fue creado. Testimonio de las técnicas artísticas de su momento, refleja la realidad económica y tecnológica de su tiempo y los estilos artísticos correspondientes.

Leer más...

Septiembre 2014: La Virgen de Begoña

FICHA TÉCNICA

Virgen de Begoña
Baldosa en cerámica de alta temperatura, vidriada y con pintura post cocción
México, siglo XX
Colección Arocena

Descarga la Hoja de Sala Aquí (2 MB)

FICHA COMENTADA

Amatxu: Una devoción particular
En el Patio Central de la Casa Histórica Arocena, bajo un pequeño farol de hierro forjado, se ubica un conjunto de dieciséis baldosas que ostentan la representación de una devoción mariana pocas veces encontrada en la República Mexicana: se trata de la Virgen de Begoña, una advocación proveniente de Vizcaya, una región en el norte de España perteneciente al actual Euskadi o País Vasco.

Leer más...

Copyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados