A continuación encontrarás las Exhibiciones Temporales Pasadas organizadas por años. Da click sobre los periódos descritos para saber más.
A continuación encontrarás las Exhibiciones Temporales Pasadas organizadas por años. Da click sobre los periódos descritos para saber más.
Tenemos el honor de presentar Jorge Marín. El cuerpo como paisaje , primera exposición en el Museo Arocena, exclusivamente dedicada al trabajo escultórico de este reconocido artista de nacionalidad mexicana, pero de presencia y carácter universal.
La obra de Jorge Marín es comprensible como síntesis y resultado de las tradiciones estéticas de los grandes maestros griegos y renacentistas, pero también de las nuevas formas expresivas que el cuerpo escultórico ha alcanzado desde
… Saber másDel 21 de Febrero al 6 de Junio, 2013
La contemplación en la sala de un museo de estas creaciones en video que armonizan las dimensiones de materia, espacio y tiempo en un solo hecho artístico que las trastoca, seguramente será un reto para el espectador, pero también una experiencia transformadora que enriquecerá su noción de las imágenes y los medios de comunicación,
… Saber másEl Museo Arocena se enorgullece en documentar y valorar el patrimonio arquitectónico Art Déco que aún perdura en la ciudad de Torreón. Casas particulares, espacios y edificios públicos construidos entre 1920 y 1940, se asimilaron dentro de esta línea de diseño y arquitectura con resonancia mundial y ecos locales.
Saber másEl marfil es uno de los materiales más apreciados tanto en Oriente como en Occidente. En Europa, la talla de esculturas en marfil prosperó desde la Época Helenística (siglo III a.C.). Asi mismo, floreció a todo lo largo del Imperio Romano (100 a.C. - 476 d.C.) cuando los escultores contaban con un excelente abasto de materia prima. Aunque durante la Edad Media este material escaseaba en Europa Occidental, la tradición continuó en ciudades como París, Roma y sobre todo en los reinos árabes de la península ibérica.
Saber másEsta exposición está dedicada a divulgar la influencia e importancia de los tlaxcaltecas en el norte de México, en particular en La Laguna. Los visitantes encontrarán cómo la migración tlaxcalteca a finales del siglo XVI fue fundamental para colonizar y poblar el norte de México. La fundación de nuevas poblaciones en La Laguna estuvo fuertemente marcada por el papel hispano-tlaxcalteca. Su obra fue tal, que en la actualidad podemos reconocer esa herencia cultural en nuestras sociedades.
Saber másLos textiles nos acompañan en todo momento de nuestras vidas: con las prendas de vestir honramos al mismo tiempo lo más divino y lo más profano, con ellos vestimos los momentos cotidianos, y con ellos también celebramos los acontecimientos más importantes. Como reflexión sobre este tema, el Museo Arocena, en estrecha colaboración con el Museo Textil de Oaxaca, se enorgullece en presentar las exposiciones De Mitla a Sumatra: el arte de la greca tejida y Telares que retoñan: artistas jóvenes del textil.
Las piezas reunidas ponen de manifiesto el profundo y complejo valor simbólico que tiene la prenda tejida: es el producto del trabajo individual de un artesano, que –cual hilo de su propia existencia- se teje con la labor de sus semejantes a lo largo de diferentes generaciones y naciones, produciendo parte del rico entramado que llamamos cultura.
Saber másEl inicio del nuevo milenio trajo consigo profundas paradojas para la región lagunera: el crecimiento de las ciudades contrastó con el desplazamiento de miles de personas que buscaron mejores condiciones de vida en otras partes del país y del mundo. Los que se quedaron, optaron por el encierro auto impuesto al interior de sus hogares como única defensa frente a la situación de violencia imperante.
Saber másEl Museo Arocena se enorgullece en presentar 9 acciones. Enrique Ježik, exhibición en la que el artista argentino radicado en México nos comparte nueve intervenciones que discurren en los caminos ambiguos que existen entre la acción, el performance y la obra escultórica, vías que permiten abordar de mejor manera la profunda reflexión social que acompaña a cada una de las piezas que componen esta exposición.
Saber másVivimos en el período de la historia en el que más se ha enfatizado la materialidad del cuerpo humano. Hospitales, industrias farmacéuticas, clínicas de belleza o estrategias de nutrición son imperios cimentados en esa esperanza última e ingenua de interrumpir la decadencia y no perecer jamás. Es este momento, cuando más cuidado hemos puesto en nuestra propia presencia corpórea, que es aún más necesaria la reflexión crítica sobre el entretejido biológico que nos conforma; así como sus implicaciones en la relación con nosotros mismos y el entorno.
Saber másLa importancia de la disposición de la mesa y el protocolo a seguir en el servicio de los alimentos adquirió gran importancia en la misma medida que se propagaba un deseado refinamiento gastronómico derivado de las aportaciones de la cuisine françaisemoderna. En banquetes y comidas de alguna solemnidad, en la práctica de las casas reales y nobles, y por emulación, en los domicilios de las clases altas y la burguesía de los siglos XIX y la primera mitad del XX, la etiqueta y la corrección durante la comida se consideraron sinónimo de buen gusto.
La Colección Arocena resguarda un importante acervo de platería para servicio de mesa que data principalmente del primer tercio del siglo XX: objetos tan diversos en su forma y función, que sin duda nos transportarán a menús, platillos y usos de mesa pertenecientes a otra época.
Saber másPor primera vez se reúnen tres colecciones nacionales de arte europeo en la exposición itinerante El reino de las formas: grandes maestros. Museo Franz Mayer, Museo Nacional de San Carlos y Museo Soumaya. La muestra está compuesta de 60 obras procedentes de talleres de artistas italianos, flamencos, alemanes, españoles, holandeses, franceses, austriacos e ingleses de los siglos XIV al XVIII. Es decir, desde fines del Medievo hasta la pintura dieciochesca surgida en las cortes de Francia borbónica, y que llegó a su fin con el estallido revolucionario de 1789.
Saber másEl Museo Arocena tiene el placer de albergar por segunda ocasión a la Bienal Internacional del Cartel en México, esta vez en su decimotercera edición. El indiscutible éxito de la muestra hace un par de años en nuestra comunidad y la abrumadora aceptación que tuvo por parte del público nos apremia a renovar la labor de cooperación emprendida entre el Museo Arocena y la BICM, continuando así una tradición que deseamos siga por muchas ediciones más.
La labor incansable que la BICM ha realizado al promover el desarrollo de esta expresión gráfica en nuestro país halla un fuerte eco en el compromiso que tiene el Museo Arocena con la promoción de la cultura y la educación, en esta ocasión, dirigida especialmente a la comunidad lagunera de profesionales y estudiantes del diseño gráfico.
Saber másEl Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex, A. C. y el Museo Arocena presentan la exposición La colección de pintura del Banco Nacional de México. En ella, el visitante podrá apreciar un amplio panorama de la pintura en nuestro país con una selección que incluye destacadas obras del periodo virreinal, una significativa muestra de las creaciones decimonónicas y magníficas piezas de los siglos XX y XXI.
Saber másCopyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados