ACTIVIDADES

Curso - taller. Construir el paisaje. Representaciones del entorno en el arte

Curso-taller en donde se abordará la manera en que los artistas han construido el paisaje a través del arte desde el Renacimiento a la actualidad, para finalizar con una práctica fotográfica de apropiación de nuestro propio entorno en el desierto coahuilense. 

 

Aunque pareciera que el paisaje es algo que está ahí afuera, y la labor del arte ha sido representarlo de la manera más fidedigna posible, en realidad el proceso es el contrario: el paisaje es construido por las interpretaciones que hacemos sobre nuestro propio entorno.

 

Por ello, en este curso-taller nos acercaremos a las distintas maneras que los artistas han realizado este proceso de construir el paisaje, desde el Renacimiento a la actualidad, en un largo trayecto que se centra en la producción artística occidental, pero que también contrastaremos con posturas de otras latitudes, con la finalidad de ofrecer herramientas para comprender la manera en que miramos al entorno y cómo se ha transformado en paisaje a través de la producción artística.

 

Imparte: Alfredo Esparza Cárdenas  

Lunes, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. (8 sesiones, inicial lunes 20 de septiembre)

Modalidad virtual vía Zoom

Costo: $1,000 pesos (divididos en dos mensualidades)

 

Alfredo Esparza Cárdenas

Maestro en Estudios Humanísticos por el ITESM (2008), así como  egresado del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen en 2012. Ha expuesto individual y colectivamente en México, Colombia, Argentina, España, Islandia y EEUU, así como  acreedor a becas de producción de proyectos en México e Islandia. Fue ganador de la VII edición de Latin America Fotografía de AI-AP (2018) en New York, EEUU; y seleccionado en la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2018).

Se ha desempeñado como  jefe del departamento de exposiciones en el Museo Nacional de Culturas Populares. Cofundador de “Sin Perder De Vista” (2015-2017), ciclo de charlas mensuales en Cine Tonalá (Ciudad de México) sobre la producción y consumo de fotografía en México. Su obra forma parte de la colección del Banco Interamericano de Desarrollo (New York, USA), El Museo de la Cancillería (CDMX, México) y del Museo de Artes Gráficas de Saltillo (Saltillo, México).

Todas nuestras actividades tienen cupo limitado. Te sugerimos separar tu lugar con tiempo.

Mayores informes:

Mariana Torres
m.torres@museoarocena.com

Ana Fernanda Facio Muñoz
afacio@museoarocena.com

Rocío Sifuentes
rsifuentes@museoarocena.com

 

712 02 33 ext. 105

www.museoarocena.com

Copyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados