ACTIVIDADES

Cátedra. Historia de un género: el paisaje

En esta charla se revisará la historia de un género de relativamente reciente aparición en la historia del arte: el paisaje. Un recorrido desde la pintura renacentista europea hasta la fotografía contemporánea.

 

Actualmente las representaciones del paisaje son abundantes en la producción pictórica y fotográfica, pero ese no fue siempre el caso. En esta charla se abordarán momentos clave en la historia de un género que cobró una enérgica popularidad durante los últimos siglos. A través de ejemplos concretos se trazará un recorrido que inicia con la pintura renacentista europea y la independencia del género en los siglos subsecuentes; la apropiación y construcción de un paisaje propiamente mexicano tras la independencia nacional; y las transformaciones a partir de la incursión de la fotografía, medio que permitiría una renovación del género a partir del siglo XIX.

 

Miércoles 1 de septiembre, 6:00 p.m.

Vía Facebook Live

 

Adriana Gallegos Carrión

Es coordinadora de curaduría, exhibiciones y biblioteca en el Museo Arocena de Torreón, Coahuila. Anteriormente trabajó en el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” (INAH) y el Museo Nacional de Arte MUNAL (INBAL).  Doctoranda en Historia del Arte por Casa Lamm, se graduó de la maestría en Historia de la Sociedad Contemporánea por la Universidad Iberoamericana y de la licenciatura en restauración con especialidad en museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH. Cuenta con el máster en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable por la Fundación Ortega y Gasset (España); y posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Organización de Estados Americanos/Centro Nacional de las Artes/UAM. Actualmente participa en el Consejo Internacional de Museos (ICOM) dentro del Comité para Residencias Históricas, es integrante de la Association of Art Museum Curators (AAMC) y activista en la colectiva Restauradoras con Glitter.

 

Marcela Zapiain González

Es maestra en Gestión Sociocultural por la Universidad Iberoamericana y licenciada en restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH. Cursó la maestría en Artes visuales en San Carlos y es profesora de muralismo en el diplomado del Centro de Artes Visuales de la UAC. Miembro del Seminario de Escultura Virreinal desde 2008, adscrito al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Labora en área de curaduría del Museo Arocena desde 2014.

 

Sergio Garza Orellana (Torreón, Coahuila, 1986)

Es maestro en Historia del Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, maestro en Gestión Sociocultural por la Universidad Iberoamericana Torreón y licenciado en Comunicación por la misma universidad, donde estudia actualmente el Doctorado en Investigación de Procesos Sociales. Desde el año 2009 labora en el Museo Arocena donde se desempeña actualmente como coordinador de Programas Académicos y de Planeación. En 2010 y 2011 colaboró con el Museo Nacional del Prado como parte de la Beca Endesa de Patrimonio Cultural para Iberoamérica. En 2012 fue también beneficiario de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. En 2016 fue beneficiario del AAM – Getty International Program, en Washington, EUA. 

Todas nuestras actividades tienen cupo limitado. Te sugerimos separar tu lugar con tiempo.

Mayores informes:

Mariana Torres
m.torres@museoarocena.com

Ana Fernanda Facio Muñoz
afacio@museoarocena.com

Rocío Sifuentes
rsifuentes@museoarocena.com

 

712 02 33 ext. 105

www.museoarocena.com

Copyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados