Vaqueros de la Cruz del Diablo. Fotografía de Werner Segarra
Una invitación a la vida cotidiana de los modernos vaqueros y vaqueras sonorenses a través del testimonio fotográfico de Werner Segarra.
Una invitación a la vida cotidiana de los modernos vaqueros y vaqueras sonorenses a través del testimonio fotográfico de Werner Segarra.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Artes Visuales en colaboración con el Gobierno del Estado de Coahuila y el Museo Arocena, presentan la exposición Actos de dios.
Este mes festejamos nuestro 15º Aniversario contigo y te ofrecemos cuatro talleres artísticos para que experimentes con el arte y te diviertas en tu visita al museo.
Todos los domingos primeros de cada mes, diviértete en familia con el mejor mimo de La Laguna: Erón Vargas.
En esta charla se revisará la historia de un género de relativamente reciente aparición en la historia del arte: el paisaje. Un recorrido desde la pintura renacentista europea hasta la fotografía contemporánea.
Desde su aparición en 1978, El libro vaquero, ha dejado un legado en una narrativa que nos introduce al mundo vaquero a través del lenguaje del cómic mexicano.
Charla acerca de la conformación de la figura del vaquero en el norte mexicano a través del análisis etnográfico del rodeo como uno de los centros simbólicos más importantes de la cultura vaquera.
En esta nueva charla con arquitectos se analizará la vivienda vertical de la Comarca Lagunera para reflexionar sobre su uso en el pasado y las posibilidades que tienen de rescate para el futuro.
A propósito de la exposición Vaqueros de la Cruz del Diablo y la fotografía de Werner Segarra en la región sonorense.
Sesión de cierre del Círculo de Lectura Ser norteño. Imaginario literario del norte de México.
Disfruta de la nueva exposición del museo con las actividades educativas que hemos diseñado para ti.
En esta charla, la arquitecta Brenda Álvarez Tostado realizará un recorrido por las técnicas constructivas tradicionales de la Comarca Lagunera
Para celebrar este mes la entrada al museo es totalmente gratuita durante todo agosto para adultos mayores.
Te invitamos a festejar nuestro 15º Aniversario con entrada libre y actividades especiales para que disfrutes con tu familia y/o amigos. ¡Celebremos juntos!
Programa de cine virtual para reflexionar en este año del Memorial La matanza de los chinos 1911.
Una charla con nuestros investigadores acerca de este ejemplar de mediados del siglo XX, parte del fondo reservado de la Biblioteca Arocena.
Dirigido a artistas, ilustradores, diseñadores, fotógrafos y fotógrafas que deseen participar en este espacio de exhibición y venta de arte.
Conversaremos sobre algunos de los temas que planteó Platón hace 2,400 años y que desde entonces no han dejado de ser relevantes para el mundo entero: el amor, la justicia, la belleza o la propia filosofía.
Curso-taller en donde se abordará la manera en que los artistas han construido el paisaje a través del arte desde el Renacimiento a la actualidad, para finalizar con una práctica fotográfica de apropiación de nuestro propio entorno en el desierto coahuilense.
Aprende a distinguir e interpretar las estructuras simbólicas con las que se construyen las obras de arte a través de una metodología que te permitirá entender y apropiarte de ellas de una manera diferente.
Aprende sobre arte y técnicas artísticas. A través de ejercicios y actividades, desarrollarás tu creatividad y tu imaginación.
Participa en este taller en el que conocerás y experimentarás diversas técnicas de dibujo y pintura como el carboncillo, el óleo y la acuarela.
Visita el museo con todos los protocolos de sanidad que garantizan tu salud y la de tus acompañantes. Explora impresionantes obras artísticas acompañado de nuestros mediadores.
Reencuéntrate con la Colección Arocena y nuestras exposiciones temporales en línea. Recorre nuestras diferentes salas desde la seguridad y comodidad de tu hogar acompañado por nuestros mediadores.
¡De vuelta al museo! Los estudiantes y maestros ya pueden volver y disfrutar de una experiencia presencial llena de arte y cultura.
El arte y la educación ¡van de la mano! Participa con tus alumnos en las diferentes actividades virtuales que el museo ofrece gratuitamente. ¡Te garantizamos momentos de diversión, aprendizaje y arte!
Programa de cine virtual a propósito de la exhibición Vaqueros de la Cruz del Diablo
El museo necesita de personas estudiosas, comprometidas y solidarias para difundir el arte y la cultura en la región y el estado ¡ayúdanos a cumplir esta meta!
Copyright © 2021 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados